• Inici
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edita
Blue Orange Green Pink Purple

Foto del grup

Foto Monalco
Profunditats i caiguda lliure,

Roderick Gordon I Brian Williams


Desprès de un quant temps de lectura me acabat aquets dos llibres que són la continuació de túnels que ja vaig resenyar el curs passat. Us fare un breu resum del primer i desprès continuare, així aquets nous companys de blog ho podran entendre.

En Will i el seu amic Chester s'endinsen en un món sintuat sota la ciutat de Londres en busca del padrastre d'en will, allà coneix el seu germa Cal que s'uneix a la reserca i a les grans aventures que el portara baixar a les profunditats on s'hauran d'escapar dels estigis(són els governans d'aquet món una mica cruels, també i entren els "policies"), però per sort coneixeran l'Elliot i en Drake que els ajudaran a sobreviure a les condicions precaries en que es trobaran, envoltats pels estigis l'única escapatoria es passar per una passarela molt estreta a costat del porus, un pou molt profun , malgrat la precaució penetren en la foscor del pou. Sobrevivint a la caiguada i a les rares especies d'animal que viuen en aquell clima, arriven a la casa de una dona, la Marta, que els deixara viure en aquell campament montat a tants Km sota terra un lloc inimaginable per "els de la superficie", però tindran que anar en busca de... i a salvar a "els de la superficie"de...o voleu saber, doncs...







...LLEGIU






D'aquesta saga encara falta l'última part, però hi ha rumors que n'hi ha cinc. A més esta previs fer una película, la primera part esta prevista per al 2012, i ja hi ha l'acord firmat osigui que ja falta poc.


Si voleu saber més podeu entrar a: http://www.mundotuneles.com/
Read More 13 comentarios | Publicat per en/na Alba Gabriel edit post

¿Qué se os pasaría por la cabeza si un buen día, sin esperarlo, un grupo de alumnos de tu instituto desentierra el cadáver de una mujer?
¿Y si sabéis que durante décadas, en vuestra ciudad, ha existido un rumor sobre el viejo director de tu escuela?
¿Y si el cadáver de esa misteriosa mujer tiene alguna relación con la mujer del ex-director que desapareció de la noche a la mañana tras saberse de la existencia de un amante?
Muchas coincidencias y un grupo de amigos con ganas de aclarar el misterio que ha envuelto durante generaciones a don Severo. Dani desea saber toda la verdad sobre el cadáver y la desaparición de la mujer de don Severo hace 50 años; pero ¿cómo es posible que nadie le haga caso? Sólo sus amigos estarán dispuestos a ayudarlo.
José Ramón García Moreno es el autor de esta novela entretenida, de fácil lectura y que es lectura obligatoria en tercero de la ESO. Ya sabéis, querid@ s monalquer@ s y ex-monalquer@ s que no solemos reseñar las lecturas obligatorias. Sobre todo, porque esperamos que sean los propios alumnos los que den su opinión sobre la lectura escogida por el profesorado; pero esta vez la situación es algo diferente. Un cambio de última hora en el calendario previsto nos ha permitido disfrutar de una gratísima coincidencia:
el viernes 15 de octubre a las 19 horas, el Club de Lectura Juvenil de la Biblioteca Municipal de Cal Font, realiza el foro sobre esta obra.
Personalmente estoy encantada con la noticia. Los alumnos de tercero podrán hacer preguntas concretas sobre la obra y hablar sobre el libro pocos días antes de examinarse y los alumnos de otros cursos podrán participar en este Club de Lectura Juvenil que se inicia esta temporada con una obra, que yo, personalmente, encontré muy entretenida y divertida.
Sé que somos muchos los que leemos y el Club de Lectura de la Biblioteca se podría convertir en otro lugar de encuentro; un lugar donde conocer buenas obras y divertirnos leyéndolas.
Espero veros en este evento.
Nos leemos.
Read More 18 comentarios | Publicat per en/na Alícia Corral edit post

Contra el vent del nord, Daniel GLATTAUER

La Campana, 238 pàgines. Traducció de l'alemany, Carme Gala.

«Escriu-me, Emmi. Escriure és com fer petons,

però sense llavis. Escriure és fer petons de pensament.»

En Leo Leike rep un e-mail per error d'una desconeguda, l'Emma. A partir d'aquí s'estableix entre ells un diàleg en què està prohibit parlar de la seva vida privada, però, alhora, cadascú lluita per esbrinar entre línies els secrets de l'altre. És un enamorament per correu electrònic. L'argument recorda a la pel·lícula Tienes un e-mail (Tom Hanks i Meg Ryan) però no és, ni de bon tros, tan empalagós. És una bona reflexió sobre les relacions que poden néixer a internet. El diàleg és intel·ligent i és un llibre que enganxa i es llegeix molt ràpid.

Està essent un gran èxit editorial i en alemnay ja ha sortit la segona part, Cada set onades. En català ens haurem d'esperar al novembre. Però no l'he triat per això. M'interessa també per l'opinió que pogueu tenir vosaltres sobre el tema. Segur que molts heu establert relacions força personals amb gent que no coneixeu cara a cara. ¿Creieu que és possible tenir una relació així sense el contacte físic? A veure si algú s'anima a llegir-lo i opina!

Aquest estiu m'he llegit altres llibres: Tots els meus amics són superherois (Andrew Kaufman, Ed. Saymon), un llibre curiós i estúpid alhora; Fi (David Monteagudo, Quaderns Crema), aquest em va agradar molt més, potser en faré una ressenya; i el de l' Albert Espinosa que ja va recomanar el Nil i que m'ha passat l'Alicia, m'ha agradat bastant. Com demanava el Nil, ja té un lloc en el meu cor, però a l'esófag, no, ho sento. (La mare del protagonista, a mi, em fa una mica de ràbia.)

Read More 20 comentarios | Publicat per en/na Geni Solà edit post



Por fin acabé las obras en casa y me he dedicado a leer....ya era hora....la verdad es que tengo muchos libros en casa pendientes para leer, pero encontré un libro que me llamó mucho la atención por su tapa y no pude resistirme a comprarlo: La mecánica del corazón.



Hacía poco tiempo que había visto la película de Tim Burton, Alicia en el país de las Maravillas, y la ilustración del libro me recordaba tanto a este estrafolario director, que pensé, por qué no comprarlo. Era breve ( 174 pgs), ideal para el verano y sobre todo, ideal para leerlo tumbada a la bartola.
Jack nace una fría noche de invierno en una colina de Edimburgo, su corazón falla y la matrona, que es considerada por el resto de la ciudad como una bruja porque ayuda a parir a las descarriladas, decide ayudar al corazón enfermo de Jack con un reloj de madera.

Las críticas eran muy buenas, tanto de diarios españoles, como de periódicos franceses, país de origen del autor; por tanto, la obra tenía muchos puntos a favor.

Y en cierta manera ha sido así....ha sido un libro ameno, original, romántico y muy visual. Aún así debo confesar que no me ha quitado el sueño. Pero es un libro correctísimo y muy entretenido para el verano.




Eso sí, el libro que me ha quitado el sueño, aunque no soy buena lectora de comics ha sido Maus,
de Art Spiegelman. Este ilustrador, nacido en Estocolmo pero criado en EEUU y de origen polaco decidió contar la biografía de su padre Vladek Spiegelman, un judío polaco superviviente de los campos de exterminio nazi, mediante una novela gráfica.
Una manera diferente de contar el holocausto nazi y sobre todo una manera de reflejar las consecuencias que vivieron o , mejor dicho, sufrieron los supervivientes de los campos de concentración: paranoias, desconfianza, tacañería, .....y muchísimas cosas más, posteriores al rescate por parte del ejército aliado.
Fue tanta la creatividad de la obra que Maus obtuvo el primer y único premio Pulitzer otorgado a un cómic.( 1992 )
Y parece que tenía tanta sed de leer que decidí leerme varios de los libros que me había traído del cole: Laluna.com de Care Santos; que no está nada mal, sobre todo por la mezcla de voces narrativas y de géneros: porque no sólo es novelada sino que hay algún fragmanto ( algo breve para mi gusto ) de teatro.
También he releído un libro que leerán los alumnos de 3º este nuevo curso y que se titula Dos muertos y pico de Jose Ramón García Moreno, con el que me he reído mucho.
Y hoy debo decidir que nuevo libro escoger.....no está nada mal, ¿no?. No leo libros excesivamente espesos pero leo..... Buenas vacaciones a todos y todas y espero que estéis leyendo tanto como yo.....ya sea libros amenos y divertidos como filosóficos y más espesos tipo Platón, Schopenhauer, Nietzsche,etc. BONES VACANCES i , com diria un al que trobo a faltar per aquí, BONA LECTURA
Read More 8 comentarios | Publicat per en/na Alícia Corral edit post

Me basta así

Escolteu amb atenció. Angel González és, o millor dit, va ser un dels millors poetes del s.XX.

Read More 13 comentarios | Publicat per en/na Alícia Corral edit post

♥ HAGAMOS UN TRATO ♥ Mario Benedetti

Aquí teniu una altra manera d'entrendre la literatura. Mario Benedetti va morir l'any passat, però sempre perduraran les seves poesies i gràcies a la tecnologia, la seva veu. Disfrutar d'aquest vídeo.

Read More 5 comentarios | Publicat per en/na Alícia Corral edit post

Los ojos del hermano eterno, Stefan Zweig


Nombre: Los ojos del hermano eterno
Nombre original: Die Augen des ewigen Bruders
Autor: Stefan Zweig
Páginas: 78




" Ésta es la historia de Virata,
a quien su pueblo enaltecía con los cuatro
nombres de la virtud, pero de quien nada hay 
escrito en las crónicas de los sabios, y cuya
memoria los hombres
han olvidado."





De esta manera empieza la obra de Stefan Zweig, una leyenda sobre Virata, hombre justo y virtuoso, el juez más celebre del reino, que después de vivir voluntariamente en sus propias carnes la condena a las tinieblas destinada a los asesinos más sanguinarios, descubre el valor absoluto de la vida y reconocer en los ojos del hermano eterno la imposibilidad intrínseca de todo acto judicativo. Virata llega a ser, después de su renuncia, un hombre anónimo a quien le espera, una vez muerto, un olvido todavía más perenne, el de la historia que sigue su curso prescindiendo del hombre más justo de todos los tiempos.

Este libro es uno de aquellos que siendo corto y sencillo, es capaz de llenarte más que cualquier otro libro más largo, es capaz de hacerte reflexionar, de preguntarte el porque este personaje es capaz de someterse a una condena, de vivir como mendigo, al contacto de la naturaleza... Es un libro que merece la pena leer por su gran, desde mi opinión, valor como libro de reflexión ya que te ayuda a sentir como y porque hace esto, si se debería de seguir su ejemplo, si habría que aprender de él... Desde mi punto de vista Virata siendo un personaje de una leyenda, enseña desde allí elementos que en ningún momento hasta hoy me hubiera puesto a debatir e imaginar.

Creo que merece la pena aprovechar el tiempo, en cualquier lugar y volcarse en este libro que desde 1922 sigue teniendo tanto éxito.
Y para acabar otro libro de este mismo autor que me recomendaron es Novela de Ajedrez que más adelante cuando lo haya leído intentaré hacer una breve pero no menos importante reseña.


Read More 7 comentarios | Publicat per en/na Mario edit post

Tot el que podríem haver estat tu i jo si no fóssim tu i jo

1.- Cérvols amb cap d'àguila

M'agrada dormir, potser és el que més m'agrada d'aquesta vida. I potser m'agrada tant perquè em costa molt agafar el son.
No sóc d'aquells que s'adormen tot just ficar-se al llit. Ni tan sols aconsegueixo adormir-me en un cotxe, ni en una cadira d'un aeroport ni estirat a la platja mig borratxo.
Però després de la notícia que havia rebut feia pocs dies, necessitava dormir. Des de petit he pensat que dormir t'aparta del món, et fa immune als seus atacs. La gent només pot atacar els qui estan desperts, els qui tenen els ulls oberts. Els qui desapareixem enmig del son som inofensius.

Així comença el primer capítol de la primera novel·la d'Albert Espinosa. Novel·la que és de difícil definició.
Algú podria dir que és una obra de ciència ficció. Algú altre diria que és una novel·la romàntica. I probablement ambdós tindrien raó.
És un llibre amb vida pròpia, que no diu més del que vol dir, que explica una extranya història ambientada en un futur no tant llunyà, un futur en el que dormir està gairebé mal vist.
Personalment diria que aquest llibre és una oda a la vida, a l'amor, i al sexe. I també és un cant a la mort. Una obra que és moltes coses alhora.

El que està clar és que és una petita joia per la que s'hauria de trobar un lloc al cor... o a l'esófag... i una obra que un lector àvid llegirà en poc menys de 3 hores. Llibre que recomano acarnissadament, aprofitant el Sant Jordi.
Read More 54 comentarios | Publicat per en/na Kekos edit post

TÚNELS,Roderick Gordon i Brian Williams(Ed.Empúries)

.
i
Roderick Gordon i Brian Williams són dos companys de universitat que tot i que han seguit unes vides laborals molt diferents sempre havien tingut al cap el fet de fer un projecte junts, i aqui el tenim.

Túnels és de l'historia d'un noi de catorze anys anomenat Will Burrows.
En Will viu a Londres amb la seva família i comparteix una gran passió per l'arqueologia amb el seu pare, el Sr. Burrows.
despres de la sobtada desaparició del Sr. Burrows en Will decideix investigar juntament amb el seu amic Chester. Una de les pistes que el Sr. Burrows va deixar enrere els porta en un món sota la ciutat de Londres on descobriran unes veritats inesperades i hauran de passar uns quants entrebancs avans de poder continua la recerca del Sr. Burrows però aquest cop amb un personatge més.

Túnels és una saga de tres llibres, el primer que ja us l’he explicat i el segon anomenat profunditats és la continuació d'aquesta buscada i un tercer on se suposa que trobaran el Sr. Burrows amb el títol Caiguda Lliure.

És un Llibre 100 % aventura més emoció. A mi m'ha enganxat des de la primera pàgina i l’he trobat molt interessant. El que fa que sigui tant especial es que tot el que t’esperes que succeeixi mai passa si no que esdevé una cosa totalment diferent que fa que el rumb de l'historia faci un gir de 180 graus. Trobo que si us agraden les aventures seria una pèrdua molt gran no llegir-se aquest llibre, jo ja m'estic llegin el segon i no puc parar de llegir.




Aprofita'n aquesta ressenya us anuncio que la Stephenie Meyer ha publicat un nou llibre, la curta segona vida de la Bree Tanner,de la saga de Crepuscle que sortirà a la venda amb anglès el dia 1 de Juny.( amb català encara no se quan)
Aquet llibre explica l'historia d'un personatge que surt per primer cop en el tercer llibre, Eclipsa, i mor en aquet mateix. És la Bree tanner que és un dels vampir neòfits que forma part de l'exèrcit de la Victoria i és l'únic que mor en mans dels Vulturis.
Read More 30 comentarios | Publicat per en/na Alba Gabriel edit post

Recuerdo a Miguel Delibes

(Valladolid, 17 de Octubre de 1920 – Valladolid, 12 de marzo de 2010)


Miguel Delibes, gran autor español, cursó las carreras de Derecho y Comercio. Se reveló como novelista al obtener el Premio Nadal en 1947 con La sombra del ciprés es alargada una de sus obras más importantes a lo largo de su vida.

Gran conocedor de la fauna y flora de su entorno geográfico, apasionado de la caza y el mundo rural, supo plasmar en sus obras todo lo relativo a Castilla y a la caza desde la perspectiva de una persona urbana pero que no había perdido el contacto con ese mundo.

Es una de las grandes figuras de la Literatura española posterior a la Guerra Civil, que fue reconocido con multitud de galardones como el Premio Nacional de la Literatura en 1955 por Diario de un cazador, el Premio Fastenrath de la Academia en 1957 por Siestas con viento sur, Premio de la Crítica en 1962 por Las ratas entre otros premios.

Entre sus obras podemos destacar:

La sombra del ciprés es alargada


Publicada en 1947 la novela es una narración tradicional en cuanto a andadura y recursos expresivos, que se desarrolla en una Ávila no "protegida" por sus murallas, sino "encerrada" por ellas.

La primera parte describe la vida del protagonista y narrador, Pedro, cuando es niño. Es huérfano y su tío lo deja a cargo de un maestro con una visión pesimista de la vida, reforzada por la muerte del mejor amigo de Pedro.

En la segunda parte, el protagonista se ha convertido en marino e intenta escapar del pesimismo. Se enamora de una mujer, pero también a ella la pierde debido a un accidente. Finalmente, encuentra consuelo volviendo a Ávila.

Con la entera novela narrada en tono objetivo, el autor nos va destapando una escena mística, dominada mayormente por el pesimismo y el sentido de muerte. Sin embargo, en la segunda parte del libro, antes de que el protagonista hubiera perdido toda esperanza en la amistad y el amor, se encontró dando un paseo al lado de una señora vieja y durante su conversación se va enterando del verdadero significado de la vida humana y del amor y finalmente tomó una perspectiva optimista hacía la humanidad. Con el accidente que le quitó su amante, el tono de la novela retornó inevitablemente a la del anterior. Volviendo a Ávila, fue a visitar la tumba de su mejor amigo de pequeño, Alfredo, que una vez compartía la misma habitación que Pedro. Allí en el cementerio, se halla una vez más bajo la sombra alargada del ciprés que rodea la tumba.



Cinco horas con Mario



Publicada en 1966 el núcleo central de esta narración lo constituye el soliloquio de Carmen, el monólogo (o monodiálogo) de una conservadora mujer de clase media con el cadáver de su prematuramente fallecido marido Mario, catedrático de instituto y comprometido periodista e intelectual. A través de los recuerdos de su vida, en muchos aspectos, insatisfactoria vida en común, Delibes recrea la España provinciana de la época, los problemas de la falta de comunicación en el matrimonio, así como el conflicto de las "dos Españas". La obra consta de un prólogo, un núcleo central de veintisiete capítulos (el monólogo de Carmen) y un epílogo. Cada uno de estos capítulos del núcleo central comienza con una cita bíblica, pasajes que Mario había subrayado en su biblia de cabecera. Partiendo de estas citas, Carmen va desgranando sus pensamientos, haciéndole a su marido continuos reproches por su integridad moral y falta de ambición, que han impedido que alcanzaran el reconocimiento y status social que ella ambicionaba para su familia, así como por su actitud de superioridad y frialdad hacia ella. Relata cómo se hicieron novios, cómo acabaron casándose y otros recuerdos que revivirá durante las cinco horas en las que vela el cuerpo de su difunto marido.

El príncipe destronado


Aunque los hechos de la historia tienen poca importancia, y está más centrada en los pensamientos y sentimientos del protagonista, todo lo que ocurre influye sobre sus ideas. La historia transcurre desde que el protagonista, Quico (un niño de casi cuatro años bastante inocente), se despierta a las 10 de la mañana, hasta que se duerme, a las 9 de la noche. Es decir, la historia dura 11 horas. Los hechos suelen ser similares, Quico, debido a su inocencia, da problemas a todo el mundo. La historia comienza describiendo el despertar de Quico. Se despierta, se ducha, se viste, va a comprar leche y desayuna. Durante el resto del día ocurren hechos, como por ejemplo la visita del novio de su criada o el momento en que se simula que se traga un clavo y preocupa a todo el mundo. Por lo general, suele estar jugando con su hermano, Juan, o hablando con su madre o cualquier persona de la casa. Quico vivía en una casa rica.

La historia transcurre en los años 60, exactamente en 1963. Se puede observar en la religiosidad de los adultos, en el lenguaje y en ciertos objetos (por ejemplo un tocadiscos). En cuanto al espacio, el 97% de la historia se desarrolla en la casa de la familia de Quico, ya que en una ocasión van a comprar leche, y también salen a visitar a un médico que está enamorado de la madre.

Señora de rojo sobre fondo gris

Publicada en 1991 es una bellísima narración en la que un prestigioso pintor, sumido en una grave crisis creativa, va hilando ante su hija sus recuerdos más íntimos en un monólogo que es a la vez homenaje y exorcismo. Su relato se centra en dos acontecimientos: la detención de su hija y su yerno por motivos políticos y, fundamentalmente, la enfermedad y muerte de su mujer, Ana, a los cuarenta y ocho años de edad. Ana contagiaba una sensación de belleza y plenitud que cobró su verdadero alcance sobre el fondo gris de lo cotidiano y los sinsabores de la enfermedad. Historia de un amor en carrera desenfrenada hacia la muerte y sobrecogedora semblanza de un personaje femenino. "Señora de rojo sobre fondo gris" es una profunda lección de humanismo y madurez artística que solo Miguel Delibes podía ofrecernos. Un pintor cuenta a su hija la relación que tuvo con su mujer, recién muerta tras una operación. Este es el planteamiento de este volumen de Miguel Delibes. El pintor ha perdido la inspiración: a lo largo de la obra se descubre cómo es la enfermedad de Ana, su mujer y su musa, la que le ha ido privando de ésta, ya que desde que comenzó su padecimiento no consigue volver a pintar nada nuevo.

El nombre del libro viene del nombre de un cuadro. Ana tenía simpatía por un viejo pintor, García Elvira, al que atendía tras haberse quedado viudo. García Elvira es el que la retrata: "fue en esa etapa cuando le pintó el famoso retrato con el vestido rojo. [...] eludió el fondo; únicamente una mancha gris azulada, muy oscura, en contraste con el rojo del vestido". Entonces es el narrador el que hace ver sus celos por el pintor, que intenta seducir a su mujer, y por su obra, pues no podía soportar que hubiese sido otro el que la captó en todo su esplendor.

La hija a la que le cuenta la vida con su mujer, había estado en la cárcel por conspiración contra el régimen. Y cada vez que recuerda las visitas que le hacían a Carabanchel surge la misma imagen: Ana, la primera, decidida, después Basilio, su cuñado, saludando a todos los presos políticos, que le devolvían el saludo gustosos; y después el resto de familiares. Esta escena la evoca hasta tres veces, en igualdad de condiciones, aunque cada una corresponda a situaciones diferentes, quizá porque en el momento que escribió el libro (1976) estábamos en plena Transición.

El tumor cerebral que acabará matando a Ana va apareciendo poco a poco, y en cada capítulo se van apreciando los cambios que presenta. Narra cómo la actividad frenética de su mujer va disminuyendo a la vez que su capacidad creativa. Ella lo intuía, pero no pensaba que su carencia de creatividad fuera eterna ni que se debiese a ella. Hasta que un día, por fin se atreve a confesarle la razón: "Desde que enfermaste". Pero pese a la enfermedad, su falta de ánimo, y pese a la pobreza creativa de su marido, Ana seguía fiel a la belleza. Narrado desde la primera persona de su marido pintor, Delibes cuenta la historia de una vida dedicada al arte y a la estética, a la suya y a la de su familia, a la protección de su marido y de su obra.



Durante los primeros días de marzo de 2010 su estado de salud empeoró, provocando que el día 11 de marzo su situación fuera ya crítica, encontrándose el escritor consciente pero muy sedado, por lo que la familia esperaba el fallecimiento del autor en cuestión de horas. Falleció finalmente en su domicilio vallisoletano a primera hora de la mañana del 12 de marzo de 2010, a los 89 años de edad, como consecuencia del cáncer de colon que se le diagnosticó en 1998 y del que no pudo recuperarse. Su capilla ardiente se instaló en el salón de recepciones de la Casa Consistorial; a ella acudieron numerosas personalidades como Lola Herrera, Concha Velasco, la vicepresidenta del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega, el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera o la ministra de Cultura Ángeles González-Sinde, entre otros, y así como más de 18.000 personas.


Su funeral se ofició en la catedral de Valladolid y posteriormente, fue incinerado y enterrado en el panteón de Hombres Ilustres de Valladolid junto a personajes como José Zorrilla y Rosa Chacel. Delibes expresó siempre su deseo de ser enterrado junto a su esposa Ángeles por lo que el Ayuntamiento de Valladolid otorgó el privilegio de que sus restos incinerados fueran trasladados y sepultados junto con los de su esposo Miguel Delibes.


Un autor que quedará en la memoria como gran figura de la Literatura Española.


Mario Álvarez Soto
Read More 19 comentarios | Publicat per en/na Mario edit post

EL CODIGO DA VINCI, Dan Brown. (Ed.Empúries)


Doncs aqui teniu un dels best sellers de Dan Brown.

Suposo que la majoria ja haureu vist la pel·lícula però jo també l'havia vist, vaig provar i em va agradar força. És entretingut, hi ha un moment al mig que és pessat, però la resta enganxa, us asseguro que si heu vist la pel·lícula descobrtireu coses noves i tindreu algun petit material per imaginar. Asclar que la saga de crepuscle de moment no ha sigut superada per ningú.

Tot es vasa en la recerca del Sant Grial; hi ha assassinats, mentides, petits amors i altres coses. Moltes de les informacions que l'autor dona en aquet llibre són falses i hi ha agut moltes crítiques sobre el tema. No tot es fals però moltes coses si, tigueu-ho present. Tot i això és un llibre amb molta acció.

Per als que pregunteu quantes pàgies tenen els llibres, aquet en te 540.

Us he adjuntat una web de unes crítiques interessants sobretot el principi de la primera i el paragraf cinc. http://www.opusdei.es/art.php?p=6606
Read More 40 comentarios | Publicat per en/na Alba Gabriel edit post

Willow, de Julia Hoban


Por fin me decido a colgar mi primera reseña que hace tiempo que quiero colgar, pero nunca encuentro el momento, lo siento si hay muchas faltas, pero e intentado no hacer.
Willow es una chica de diecisiete años que vive con su hermano David, mayor que ella, ya que sus padres han muerto en un accidente de tráfico, donde ella conducía.
Ella tiene un secreto, se hace cortes en los brazos, porque se siente culpable de la muerte de sus padres.
También tendrá problemas con su hermano David, con el que hace meses no habla con sinceridad, hasta que en la biblioteca donde ella trabaja, conocerá a Guy, un chico de su misma edad, el cual descubrirá su secreto y la ayudará a salir de todos esos problemas que le han hundido la vida, volverá a hacer amigos, volverá a tener una vida mas alegre y hasta puede que el comienzo de una historia de amor.
A mi este libro me a enganchado mucho, porque no es una historia solo de tristeza si no que también tiene un poco de amor.
Me comenzó a enganchar en el capítulo en el que Guy se da cuenta de que Willow se hace cortes en los brazos, porque en los primeros capítulos es un poco triste.
Si os gustan este tipo de novelas, os animo a que os la leáis porque esta muy bien.

De: Raquel cerezo González.
Read More 48 comentarios | Publicat per en/na ivette edit post

Orgullo y prejuicio


ORGULLO y PREJUICIO, de Jane AUSTEN

Bé, avui presento l’últim llibre que m’he llegit desprès de mesos i mesos sense cap experiència literària. Pobre de mi.

Feia temps que em venia de gust llegir-lo, però sempre ho acabava deixant. Vaig conèixer aquesta autora, en realitat, perquè vaig veure la pel·lícula sobre la seva vida, “La joven Jane Austen”. I a més a més, ja havia vist la del propi llibre, però no m’enrecordava. Així que ja que fa poc va ser el meu aniversari, sí, sí, ja en tinc disset, vaig demanar a la meva mare que me’l regalés.

Si no la coneixeu, és una novel·la de la famosa escriptora anglesa, Jane Austen, autora de llibres com “Persuasió”, “Emma”, “Sentit i Sensibilitat”... viscuda en l’època victoriana.

L’argument tracta sobre una família del segle XVIII la mare de la qual només té com a únic objectiu, el matrimoni de les seves 5 filles. Elizabeth i Jane, les majors, són noies llestes, que han après per si soles i veuen el món des d’un punt de vista sensat i intel·ligent. Des de l’inici del relat, van apareixent personatges que sobten a aquestes dos noies, però que acabaran sent motiu d’aprenentatge per elles. L’amor i l’interès econòmic de l’època són, sobretot, les sensacions que més se’n parla.

És, se’ns dubte, una història d’amor, però també si afegeixen conceptes com l’orgull i el prejudici, tal com diu el títol, el misteri, la vanitat i altres. És de ràpida lectura, bé, ha estat una setmana en l’agenda d’una estudiant de primer de Batx.

Gràcies a aquest llibre, he pogut tornar a sentir aquella emoció que transmet cada pàgina, cada paràgraf, cada línea del relat. He pogut experimentar els sentiments dels personatges, cosa menys provable amb les pel·lícula. També, m’havia passat amb llibres com “Crepúsculo”, “L’esglèsia del Mar”, “Perdona si et dic amor”...

Llegir és un plaer per a mi.

Bé, espero no haver-me allargat massa, i desitjo haver entusiasmat algú a la seva lectura.

Un petó d’una ex-monalquera!

Read More 26 comentarios | Publicat per en/na Elisabet edit post

Estas vacaciones de Navidad decidí leerme el libro titulado Aurora boreal de una autora llamada Asa Larsson. Lo que me llamó más la atención del libro no fue ni el título, ni la tapa sino el apellido de la autora. Nada más ver la novela en la librería lo asocié con Stieg Larsson, autor de la triología Milennium. Fue por ese motivo por el cual comencé a leer la contraportada esperando averiguar si esta autora era hija, prima o hermana del fallecido autor de Los hombres que no amaban a las mujeres. Y , aunque descubrí que los autores no tenían ningún tipo de relación y que , por tanto, el apellido Larsson debe ser en Suecia, como los apellidos Pérez o Gómez en España, me quedé dislumbrada por las críticas tan positivas que había recibido la novela. Por supuesto decidí comprar el libro y comenzar a leérmelo.

Aurora Boreal trata de una abogada de Estocolmo que recibe una llamada por parte de su mejor amiga de la infancia pidiéndole ayuda, ya que ha encontrado el cuerpo de su hermano sin vida y mutilado en la iglesia donde ejercía como pastor. La protagonista, aunque algo reacia, decide volver al pueblo que la vio crecer y que tantos traumas le ha creado , para ayudar a su amiga. Todo se complica cuando todas las pruebas del asesinato parecen señalar a la hermana del sacerdote asesinado y cuando ésta decide que su abogada defensora sea nuestra protagonista


Y hasta aquí puedo contar....

El libro me lo leí en dos días pues no es muy extenso. Me gustó mucho y os lo recomiendo si os gustan las historias de misterio.


Espero que os animéis a seguir participando en el blog y nos leemos pronto, pues estas vacaciones me dio tiempo a leer otro libro, también muy interesante ,pero de un género totalmente distinto: una biografía. Pero esto es otra reseña....
Read More 22 comentarios | Publicat per en/na Alícia Corral edit post
Missatges més recents Missatges més antics Inici

Club de lectura

  • Nosaltres
      Aquest vol ser un espai obert a tots els alumnes d'ESO del col·legi Monalco: un punt de trobada per poder parlar de llibres que depassi les aules i converteixi la literatura en alguna cosa viva de veritat.
  • Arxiu del bloc

    • ►  2020 (1)
      • ►  04/12 - 04/19 (1)
    • ►  2016 (1)
      • ►  08/28 - 09/04 (1)
    • ►  2014 (12)
      • ►  03/16 - 03/23 (1)
      • ►  03/02 - 03/09 (7)
      • ►  02/16 - 02/23 (1)
      • ►  02/09 - 02/16 (1)
      • ►  01/26 - 02/02 (2)
    • ►  2013 (2)
      • ►  03/31 - 04/07 (1)
      • ►  01/06 - 01/13 (1)
    • ►  2012 (2)
      • ►  12/16 - 12/23 (1)
      • ►  11/18 - 11/25 (1)
    • ►  2011 (4)
      • ►  09/11 - 09/18 (1)
      • ►  05/29 - 06/05 (1)
      • ►  03/20 - 03/27 (1)
      • ►  01/30 - 02/06 (1)
    • ▼  2010 (14)
      • ▼  10/24 - 10/31 (1)
        • Profunditats i caiguda lliure,Roderick Gordon I Br...
      • ►  10/03 - 10/10 (1)
        • ¿Qué se os pasaría por la cabeza si un buen día, s...
      • ►  08/15 - 08/22 (1)
        • Contra el vent del nord, Daniel GLATTAUER La Campa...
      • ►  07/25 - 08/01 (1)
        • Por fin acabé las obras en casa y me he dedicado a...
      • ►  06/20 - 06/27 (1)
        • Me basta así
      • ►  06/13 - 06/20 (1)
        • ♥ HAGAMOS UN TRATO ♥ Mario Benedetti
      • ►  05/09 - 05/16 (1)
        • Los ojos del hermano eterno, Stefan Zweig
      • ►  04/18 - 04/25 (1)
        • Tot el que podríem haver estat tu i jo si no fóssi...
      • ►  03/28 - 04/04 (1)
        • TÚNELS,Roderick Gordon i Brian Williams(Ed.Empúries)
      • ►  03/14 - 03/21 (1)
        • Recuerdo a Miguel Delibes
      • ►  02/21 - 02/28 (1)
        • EL CODIGO DA VINCI, Dan Brown. (Ed.Empúries)
      • ►  02/07 - 02/14 (1)
        • Willow, de Julia Hoban
      • ►  01/31 - 02/07 (1)
        • Orgullo y prejuicio
      • ►  01/10 - 01/17 (1)
        • Estas vacaciones de Navidad decidí leerme el libro...
    • ►  2009 (29)
      • ►  12/20 - 12/27 (1)
      • ►  12/13 - 12/20 (1)
      • ►  11/29 - 12/06 (1)
      • ►  10/25 - 11/01 (1)
      • ►  10/18 - 10/25 (1)
      • ►  09/27 - 10/04 (1)
      • ►  09/06 - 09/13 (1)
      • ►  08/23 - 08/30 (1)
      • ►  08/09 - 08/16 (2)
      • ►  07/12 - 07/19 (1)
      • ►  06/28 - 07/05 (2)
      • ►  05/31 - 06/07 (1)
      • ►  05/24 - 05/31 (1)
      • ►  04/26 - 05/03 (2)
      • ►  03/22 - 03/29 (1)
      • ►  03/08 - 03/15 (1)
      • ►  02/22 - 03/01 (1)
      • ►  02/08 - 02/15 (2)
      • ►  02/01 - 02/08 (1)
      • ►  01/25 - 02/01 (2)
      • ►  01/18 - 01/25 (1)
      • ►  01/11 - 01/18 (3)
    • ►  2008 (11)
      • ►  12/28 - 01/04 (1)
      • ►  12/21 - 12/28 (1)
      • ►  12/14 - 12/21 (1)
      • ►  12/07 - 12/14 (1)
      • ►  11/16 - 11/23 (1)
      • ►  11/09 - 11/16 (2)
      • ►  11/02 - 11/09 (2)
      • ►  10/26 - 11/02 (1)
      • ►  10/05 - 10/12 (1)

    Enllaços

    • Web d'en Matthew Tree
    • Web d'en Francesc Miralles
    • Web d'en Màrius Serra
    • Web d'en Quim Monzó
    • Web de Mossegalapoma.cat
    • Web de joescric.cat
    • Web de yoescribo.com
    • Llibres en català
    • Web del Monalco

    Labels

    • amor
    • drama
    • humor
    • intriga
    • juvenil
    • misteri
    • novel·la
  • Cerca






    • Inici
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edita

    © Copyright Club de lectura. Tots els drets reservats.
    Designed by FTL Wordpress Themes

    Torna amunt