• Inici
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edita
Blue Orange Green Pink Purple

Foto del grup

Foto Monalco
undefined undefined

Recuerdo a Miguel Delibes

(Valladolid, 17 de Octubre de 1920 – Valladolid, 12 de marzo de 2010)


Miguel Delibes, gran autor español, cursó las carreras de Derecho y Comercio. Se reveló como novelista al obtener el Premio Nadal en 1947 con La sombra del ciprés es alargada una de sus obras más importantes a lo largo de su vida.

Gran conocedor de la fauna y flora de su entorno geográfico, apasionado de la caza y el mundo rural, supo plasmar en sus obras todo lo relativo a Castilla y a la caza desde la perspectiva de una persona urbana pero que no había perdido el contacto con ese mundo.

Es una de las grandes figuras de la Literatura española posterior a la Guerra Civil, que fue reconocido con multitud de galardones como el Premio Nacional de la Literatura en 1955 por Diario de un cazador, el Premio Fastenrath de la Academia en 1957 por Siestas con viento sur, Premio de la Crítica en 1962 por Las ratas entre otros premios.

Entre sus obras podemos destacar:

La sombra del ciprés es alargada


Publicada en 1947 la novela es una narración tradicional en cuanto a andadura y recursos expresivos, que se desarrolla en una Ávila no "protegida" por sus murallas, sino "encerrada" por ellas.

La primera parte describe la vida del protagonista y narrador, Pedro, cuando es niño. Es huérfano y su tío lo deja a cargo de un maestro con una visión pesimista de la vida, reforzada por la muerte del mejor amigo de Pedro.

En la segunda parte, el protagonista se ha convertido en marino e intenta escapar del pesimismo. Se enamora de una mujer, pero también a ella la pierde debido a un accidente. Finalmente, encuentra consuelo volviendo a Ávila.

Con la entera novela narrada en tono objetivo, el autor nos va destapando una escena mística, dominada mayormente por el pesimismo y el sentido de muerte. Sin embargo, en la segunda parte del libro, antes de que el protagonista hubiera perdido toda esperanza en la amistad y el amor, se encontró dando un paseo al lado de una señora vieja y durante su conversación se va enterando del verdadero significado de la vida humana y del amor y finalmente tomó una perspectiva optimista hacía la humanidad. Con el accidente que le quitó su amante, el tono de la novela retornó inevitablemente a la del anterior. Volviendo a Ávila, fue a visitar la tumba de su mejor amigo de pequeño, Alfredo, que una vez compartía la misma habitación que Pedro. Allí en el cementerio, se halla una vez más bajo la sombra alargada del ciprés que rodea la tumba.



Cinco horas con Mario



Publicada en 1966 el núcleo central de esta narración lo constituye el soliloquio de Carmen, el monólogo (o monodiálogo) de una conservadora mujer de clase media con el cadáver de su prematuramente fallecido marido Mario, catedrático de instituto y comprometido periodista e intelectual. A través de los recuerdos de su vida, en muchos aspectos, insatisfactoria vida en común, Delibes recrea la España provinciana de la época, los problemas de la falta de comunicación en el matrimonio, así como el conflicto de las "dos Españas". La obra consta de un prólogo, un núcleo central de veintisiete capítulos (el monólogo de Carmen) y un epílogo. Cada uno de estos capítulos del núcleo central comienza con una cita bíblica, pasajes que Mario había subrayado en su biblia de cabecera. Partiendo de estas citas, Carmen va desgranando sus pensamientos, haciéndole a su marido continuos reproches por su integridad moral y falta de ambición, que han impedido que alcanzaran el reconocimiento y status social que ella ambicionaba para su familia, así como por su actitud de superioridad y frialdad hacia ella. Relata cómo se hicieron novios, cómo acabaron casándose y otros recuerdos que revivirá durante las cinco horas en las que vela el cuerpo de su difunto marido.

El príncipe destronado


Aunque los hechos de la historia tienen poca importancia, y está más centrada en los pensamientos y sentimientos del protagonista, todo lo que ocurre influye sobre sus ideas. La historia transcurre desde que el protagonista, Quico (un niño de casi cuatro años bastante inocente), se despierta a las 10 de la mañana, hasta que se duerme, a las 9 de la noche. Es decir, la historia dura 11 horas. Los hechos suelen ser similares, Quico, debido a su inocencia, da problemas a todo el mundo. La historia comienza describiendo el despertar de Quico. Se despierta, se ducha, se viste, va a comprar leche y desayuna. Durante el resto del día ocurren hechos, como por ejemplo la visita del novio de su criada o el momento en que se simula que se traga un clavo y preocupa a todo el mundo. Por lo general, suele estar jugando con su hermano, Juan, o hablando con su madre o cualquier persona de la casa. Quico vivía en una casa rica.

La historia transcurre en los años 60, exactamente en 1963. Se puede observar en la religiosidad de los adultos, en el lenguaje y en ciertos objetos (por ejemplo un tocadiscos). En cuanto al espacio, el 97% de la historia se desarrolla en la casa de la familia de Quico, ya que en una ocasión van a comprar leche, y también salen a visitar a un médico que está enamorado de la madre.

Señora de rojo sobre fondo gris

Publicada en 1991 es una bellísima narración en la que un prestigioso pintor, sumido en una grave crisis creativa, va hilando ante su hija sus recuerdos más íntimos en un monólogo que es a la vez homenaje y exorcismo. Su relato se centra en dos acontecimientos: la detención de su hija y su yerno por motivos políticos y, fundamentalmente, la enfermedad y muerte de su mujer, Ana, a los cuarenta y ocho años de edad. Ana contagiaba una sensación de belleza y plenitud que cobró su verdadero alcance sobre el fondo gris de lo cotidiano y los sinsabores de la enfermedad. Historia de un amor en carrera desenfrenada hacia la muerte y sobrecogedora semblanza de un personaje femenino. "Señora de rojo sobre fondo gris" es una profunda lección de humanismo y madurez artística que solo Miguel Delibes podía ofrecernos. Un pintor cuenta a su hija la relación que tuvo con su mujer, recién muerta tras una operación. Este es el planteamiento de este volumen de Miguel Delibes. El pintor ha perdido la inspiración: a lo largo de la obra se descubre cómo es la enfermedad de Ana, su mujer y su musa, la que le ha ido privando de ésta, ya que desde que comenzó su padecimiento no consigue volver a pintar nada nuevo.

El nombre del libro viene del nombre de un cuadro. Ana tenía simpatía por un viejo pintor, García Elvira, al que atendía tras haberse quedado viudo. García Elvira es el que la retrata: "fue en esa etapa cuando le pintó el famoso retrato con el vestido rojo. [...] eludió el fondo; únicamente una mancha gris azulada, muy oscura, en contraste con el rojo del vestido". Entonces es el narrador el que hace ver sus celos por el pintor, que intenta seducir a su mujer, y por su obra, pues no podía soportar que hubiese sido otro el que la captó en todo su esplendor.

La hija a la que le cuenta la vida con su mujer, había estado en la cárcel por conspiración contra el régimen. Y cada vez que recuerda las visitas que le hacían a Carabanchel surge la misma imagen: Ana, la primera, decidida, después Basilio, su cuñado, saludando a todos los presos políticos, que le devolvían el saludo gustosos; y después el resto de familiares. Esta escena la evoca hasta tres veces, en igualdad de condiciones, aunque cada una corresponda a situaciones diferentes, quizá porque en el momento que escribió el libro (1976) estábamos en plena Transición.

El tumor cerebral que acabará matando a Ana va apareciendo poco a poco, y en cada capítulo se van apreciando los cambios que presenta. Narra cómo la actividad frenética de su mujer va disminuyendo a la vez que su capacidad creativa. Ella lo intuía, pero no pensaba que su carencia de creatividad fuera eterna ni que se debiese a ella. Hasta que un día, por fin se atreve a confesarle la razón: "Desde que enfermaste". Pero pese a la enfermedad, su falta de ánimo, y pese a la pobreza creativa de su marido, Ana seguía fiel a la belleza. Narrado desde la primera persona de su marido pintor, Delibes cuenta la historia de una vida dedicada al arte y a la estética, a la suya y a la de su familia, a la protección de su marido y de su obra.



Durante los primeros días de marzo de 2010 su estado de salud empeoró, provocando que el día 11 de marzo su situación fuera ya crítica, encontrándose el escritor consciente pero muy sedado, por lo que la familia esperaba el fallecimiento del autor en cuestión de horas. Falleció finalmente en su domicilio vallisoletano a primera hora de la mañana del 12 de marzo de 2010, a los 89 años de edad, como consecuencia del cáncer de colon que se le diagnosticó en 1998 y del que no pudo recuperarse. Su capilla ardiente se instaló en el salón de recepciones de la Casa Consistorial; a ella acudieron numerosas personalidades como Lola Herrera, Concha Velasco, la vicepresidenta del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega, el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera o la ministra de Cultura Ángeles González-Sinde, entre otros, y así como más de 18.000 personas.


Su funeral se ofició en la catedral de Valladolid y posteriormente, fue incinerado y enterrado en el panteón de Hombres Ilustres de Valladolid junto a personajes como José Zorrilla y Rosa Chacel. Delibes expresó siempre su deseo de ser enterrado junto a su esposa Ángeles por lo que el Ayuntamiento de Valladolid otorgó el privilegio de que sus restos incinerados fueran trasladados y sepultados junto con los de su esposo Miguel Delibes.


Un autor que quedará en la memoria como gran figura de la Literatura Española.


Mario Álvarez Soto
Read More 19 comentarios | Publicat per en/na Mario edit post

19 comentarios

  1. Alícia Corral on 16 de març del 2010, a les 16:43

    Mario, me encanta lo que has hecho con Delibes. GRACIAS. Yo también quería hacer un pequeño homenaje de este gran autor y que sorpresa, cuando he visto que ya lo habías hecho tan bien tú.
    de nuevo muchísimas gracias. Y espero que con estas reseñas de sus libros alguien se anime ha leerlas y nos cuente que le han parecido.
    Animaros vale la pena!!!!!!!
    ¿Este año en bachillerato, habéis leído algo de él? ¿Qué os ha parecido la obra?
    Me gustaría leer en clase, Cinco horas con Mario, pero creo que se lee algún curso de bachi.

     
  2. Alícia Corral on 16 de març del 2010, a les 16:46

    Acabo de ver una falta ortográfica muy grave y no sé como corregirla una vez publicado el comentario y no quiero borrar mi escrito.....en fin.....el errar es de humanos

     
  3. Alícia Corral on 16 de març del 2010, a les 16:46

    ahhhhhh!!!!!soy humana!!!!!!

     
  4. Kekos on 16 de març del 2010, a les 19:40

    Tan bien?

     
  5. Geni Solà on 16 de març del 2010, a les 22:01

    Una professional com tu... (toma ya!)

    Bromes a part, Mario, et felicito. La feina que li has tret a la Corral...
    Jo em vaig llegir, ja fa temps, Cinco horas con Mario (no l'Álvarez, sinó el marit de la Carmen...) i em va agradar moltíssim. També vaig tenir ocasió de veure l'adaptació teatral que van fer a Igualada. La prota era l'actriu aquella tan reconsagrada, la no sé què Herrera, que em fa molta ràbia, però allà em va agradar molt.

    També he llegit El príncipe destronado. Us el recomano, és molt tendre i molt fàcil de llegir. Jo l'havia fet llegir a ESO ja fa anys (no tants, David).

     
  6. ivette on 17 de març del 2010, a les 14:58

    ya era hora de que se diera cuenta :)

     
  7. Kekos on 22 de març del 2010, a les 14:07

    Referente a las reseñas, sería interesante que no se desvelase el contenido del libro, cosa de spoilers y tal.
    Igualmente, buen trabajo!

     
  8. Alba Gabriel on 22 de març del 2010, a les 20:30

    mario porque creo que se te acabaron las ideas que si no seguirias escribiendo aun.

    però esta muy bien. Yo no lo conocia demaciado pero creo que ahora si.

    PD 1: lo has escrito todo tu ?
    PD 2: i como es que as ponido un (...)

     
  9. Alba Gabriel on 22 de març del 2010, a les 20:31

    a vale ya entiendo eso lo decia el pintor i has dicho va no lo pondre todo.
    hehe XD

     
  10. Alba Gabriel on 23 de març del 2010, a les 20:13

    si que està mort això no?

     
  11. Alba Gabriel on 24 de març del 2010, a les 21:01

    demà a 3r B prepareuvos per la presentacio de ...

    TUNELS

     
  12. Kekos on 25 de març del 2010, a les 16:22

    Ponido, JUAS!

     
  13. Geni Solà on 26 de març del 2010, a les 10:37

    Del verbo PONIR, no?

    Alba, va ser una bona presentació. No coneixia aquesta trilogia. Ya AS HACIDO la reseña?

     
  14. Kekos on 28 de març del 2010, a les 4:09

    Ya la debe tener terminacionada, es muy dilyjente.

     
  15. Geni Solà on 31 de març del 2010, a les 15:28

    Com van les vacances, nois? Que no hi ha ningú per aquí? A veure si serà veritat que el blog s'està morint?
    A veure, dues coses:
    Primera. Recordo als exalumnes del Monalco que són els convidats d'honor del Concurs Literari d'enguany i que EL DIA 9 S'ACABA EL TERMINI DE PRESENTACIÓ DELS TEXTOS I QUE A HORES D'ARA ENCARA NINGÚ HA DONAT SENYALS DE VIDA!!!
    Ens fareu aquest lleig?
    ¿Voleu fer el favor de dir-ho als qui, com l'Édgar, viuen en el seu propi món i no en saben res? (això ho escric amb to enfadat i dolgut).
    Recordeu que els textos els podeu enviar (rectifico, els HEU d'enviar) a cmonalco@gmail.com

    Segona. (Això amb to alegre) Alícia, ja m'he llegit l'"Aurora Boreal" de l'Asa Larsson. M'ha agradat força. És una típica novel·la de vacances. Enganxa i es llegeix ràpid: assassinats, neu i fanatisme religiós. De fet, m'he comprat la continuació, "Sang vessada", per prendre-la. Demà marxo, fins dimarts. Ja te'l passaré, si el vols.

    Bones festes a tothom!

     
  16. David on 1 d’abril del 2010, a les 1:10

    Magnífica feina Mario, està molt i molt bé :D Enhorabona per la gran 'currada' :)

    El nostre bloc, Yeni, en els períodes vacacionals pateix un declivi força important, ja ho sabem això!! Però no pateixis pas que una vegada hi tornem, l'allau de comentaris ens tornarà a colpejar cada dia!! :D

    Respecte el punt 1) Sabem, en som conscients que tenim temps fins el dia 9! I tindràs presentacions, no ho dubtis :D
    Jo, dono la meva paraula, hi participaré de la manera més digna que pugui XD

    Per cert: Jo també m'he llegit un llibre. Se'n diu: 'Carretero. Un metge que fa política' (14 eurus). En faré una ressenya perquè és veritablement interessant la manera de fer d'aquest senyor (en Carretero) i de com actua davant la despesa pública. És acollonant.

    Avui he comprat el llibre d'en Matthew Tree: 'Negre de merda. El racisme explicat als blancs'. 18 euros. Me'l llegiré tan aviat com pugui i en faré la ressenya, també. Fa MOLT, MOLT bona pinta, de debò.
    Per sant jordi a veure si algú(na) em regala el llibre d'en Joan Laporta 'Un somni per als meus fills' on parla sobre futbol (puag) i política (bieeen :D). Val 19.5 euros. Me'n moro de ganes de llegir-lo però la meva butxaca ja no dóna més de sí xD

    Bones vacances a tothom (tant als benaventurats com la Yeni que marxen por ahí, com als que ens quedem per aquí) i gaudiu molt d'aquestes festes per carregar amb el darrer trimestre de l'any :D

    Salut i lectura!!

     
  17. carLaa* on 1 d’abril del 2010, a les 1:30

    Quant de temps sense passar pel blog! Veig que continua actiu i que les noves generacions també hi paricipen :) Per cert Mario, molt bona ressenya, com diu el David, te l'has "currat" molt.
    Geni jo tinc un text pendent per enviar. Una una historia un pel peculiar, que la nostra profe de català ens va fer inventar-nos. Estic esperant que me la torni corretgida, perquè si ella ja no la troba massa decen ja no la presentaré jaja
    Espero que les coses us vagin bé pel Monalco, avera si algun dia d'aquests ens veiem :)
    Bones festes!

     
  18. ivette on 1 d’abril del 2010, a les 11:56

    boneeeeeees!!!

    ja feia dies que no em pasaba pero ja soc aqui amb les piles carregades però amb una mica de preocupació per la fonètica que comensarem je que porto ja uns dies a
    lleida i ja s'em comença a enganxar láccent pero ves ja marchara :)

    bones curtes vacanses a tothom

     
  19. Alba Gabriel on 1 d’abril del 2010, a les 18:27

    ei gent ja soc aqui es que havia anat 4 dies de ruta amb bici amb el cau pero ara haviat tindreu la resenya. o potser d¡aqui pocs minuts, hehe

     


Publica un comentari a l'entrada
Entrada més recent Entrada més antiga Inici

Club de lectura

  • Nosaltres
      Aquest vol ser un espai obert a tots els alumnes d'ESO del col·legi Monalco: un punt de trobada per poder parlar de llibres que depassi les aules i converteixi la literatura en alguna cosa viva de veritat.
  • Arxiu del bloc

    • ►  2020 (1)
      • ►  04/12 - 04/19 (1)
    • ►  2016 (1)
      • ►  08/28 - 09/04 (1)
    • ►  2014 (12)
      • ►  03/16 - 03/23 (1)
      • ►  03/02 - 03/09 (7)
      • ►  02/16 - 02/23 (1)
      • ►  02/09 - 02/16 (1)
      • ►  01/26 - 02/02 (2)
    • ►  2013 (2)
      • ►  03/31 - 04/07 (1)
      • ►  01/06 - 01/13 (1)
    • ►  2012 (2)
      • ►  12/16 - 12/23 (1)
      • ►  11/18 - 11/25 (1)
    • ►  2011 (4)
      • ►  09/11 - 09/18 (1)
      • ►  05/29 - 06/05 (1)
      • ►  03/20 - 03/27 (1)
      • ►  01/30 - 02/06 (1)
    • ▼  2010 (14)
      • ►  10/24 - 10/31 (1)
      • ►  10/03 - 10/10 (1)
      • ►  08/15 - 08/22 (1)
      • ►  07/25 - 08/01 (1)
      • ►  06/20 - 06/27 (1)
      • ►  06/13 - 06/20 (1)
      • ►  05/09 - 05/16 (1)
      • ►  04/18 - 04/25 (1)
      • ►  03/28 - 04/04 (1)
      • ▼  03/14 - 03/21 (1)
        • Recuerdo a Miguel Delibes
      • ►  02/21 - 02/28 (1)
      • ►  02/07 - 02/14 (1)
      • ►  01/31 - 02/07 (1)
      • ►  01/10 - 01/17 (1)
    • ►  2009 (29)
      • ►  12/20 - 12/27 (1)
      • ►  12/13 - 12/20 (1)
      • ►  11/29 - 12/06 (1)
      • ►  10/25 - 11/01 (1)
      • ►  10/18 - 10/25 (1)
      • ►  09/27 - 10/04 (1)
      • ►  09/06 - 09/13 (1)
      • ►  08/23 - 08/30 (1)
      • ►  08/09 - 08/16 (2)
      • ►  07/12 - 07/19 (1)
      • ►  06/28 - 07/05 (2)
      • ►  05/31 - 06/07 (1)
      • ►  05/24 - 05/31 (1)
      • ►  04/26 - 05/03 (2)
      • ►  03/22 - 03/29 (1)
      • ►  03/08 - 03/15 (1)
      • ►  02/22 - 03/01 (1)
      • ►  02/08 - 02/15 (2)
      • ►  02/01 - 02/08 (1)
      • ►  01/25 - 02/01 (2)
      • ►  01/18 - 01/25 (1)
      • ►  01/11 - 01/18 (3)
    • ►  2008 (11)
      • ►  12/28 - 01/04 (1)
      • ►  12/21 - 12/28 (1)
      • ►  12/14 - 12/21 (1)
      • ►  12/07 - 12/14 (1)
      • ►  11/16 - 11/23 (1)
      • ►  11/09 - 11/16 (2)
      • ►  11/02 - 11/09 (2)
      • ►  10/26 - 11/02 (1)
      • ►  10/05 - 10/12 (1)

    Enllaços

    • Web d'en Matthew Tree
    • Web d'en Francesc Miralles
    • Web d'en Màrius Serra
    • Web d'en Quim Monzó
    • Web de Mossegalapoma.cat
    • Web de joescric.cat
    • Web de yoescribo.com
    • Llibres en català
    • Web del Monalco

    Labels

    • amor
    • drama
    • humor
    • intriga
    • juvenil
    • misteri
    • novel·la
  • Cerca






    • Inici
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edita

    © Copyright Club de lectura. Tots els drets reservats.
    Designed by FTL Wordpress Themes

    Torna amunt